Cuba | Madres #11J
Cuesta Morúa: Todos los conceptos "palidecen ante la realidad" de Cuba
Condena a joven que cuestionó a Díaz-Canel reafirma uso de leyes para reprimir derechos políticos en Cuba

El Tribunal Supremo de Cuba revalidó la sentencia de siete años de privación de libertad contra Alexander Fábregas Milanés por cuestionar al sistema socialista y al gobernante Miguel Díaz-Canel e instar al pueblo a salir a las calles a manifestarse, lo que equiparan a “provocar un desorden social”.
El activista, que había cumplido nueve meses de prisión tras realizar una transmisión en vivo a través de Facebook en medio de las protestas populares del 11 de julio de 2021 en la ciudad de Sancti Spíritus, fue juzgado nuevamente en enero de 2025 y declarado culpable del delito de "propaganda contra el orden constitucional".
Ocho meses después, el máximo órgano judicial desestimó la apelación presentada por el abogado, considerando que el condenado hizo las publicaciones "con la intención de estimular a las personas a atentar contra la estabilidad social y el Estado socialista proclamado por la Constitución de la República".
La madre de Fábregas, Luisa María Milanés dijo a Martí Noticias que, por una llamada de su hijo desde la cárcel, se enteró de la confirmación de la pena.
El preso político, de 35 años, fue sacado, la semana pasada, de un destacamento de casos pendientes en la prisión villaclareña conocida como El Pre de Santa Clara y reubicado en uno de convictos.
“Me comuniqué con la defensora y me dijo que ella no sabía nada de eso. Lo trasladaron de destacamento porque ya había llegado la apelación y le habían bajado los mismos siete años. Lo único que no le pusieron es que fuera reincidente porque él no tenía esos antecedentes penales que le pusieron en la petición fiscal”.
“La injusticia tan grande que se cometió con mi hijo ¡porque siete años por hablar en las redes sociales!
Sobre el uso reiterado de este delito para castigar a sus opositores, el abogado Alain Espinosa, del Centro de Asesoría Legal, Cubalex, explicó, hace algunos meses a nuestra redacción, que “es una figura penal que tiene como objetivo castigar el ejercicio efectivo de la libertad de asociación, la libertad de expresión y derechos políticos como el sufragio tanto activo como pasivo y la participación en la vida política”.
Milanés relató que el joven no se arrepiente del mensaje que envió a la gente en sus transmisiones en Facebook: “Me dijo ‘firme y mándate para las redes que todo el mundo publique esta situación mía’”.
“No me pudo decir más nada porque las llamadas son de cinco minutos”, subrayó.
En mayo pasado, Fábregas compartió con la también presa política Lizandra Góngora, el premio "Graciela Fernández Meijide a la Defensa de los Derechos Humanos" correspondiente a 2025, un galardón, que otorga el Centro para la Apertura y el Desarrollo de América Latina (Cadal).
Foro